lunes, 21 de febrero de 2011

Educando A Mi País


La educación es algo fundamental para el desarrollo y progreso de los países del mundo, en nuestro país, el que un niño y una persona adulta sean analfabetas es muy común. Debido a la pobreza que existe en nuestro país, los padres muchas veces obligan a sus niños a que dejen la escuela para dedicarse a trabajar, para que ellos también  importen ingresos a sus hogares, si es que tienen un hogar, por este hecho, El Gobierno de El Salvador,  ha tomado la responsabilidad de elaborar un plan para que niños y niñas de parvularia y educación básica tengan más oportunidades de estudiar.

El plan que El Gobierno de El Salvador ha implementado se llama  Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela”  este ha recibido mucha aceptación entre la población y contempla la dotación de paquetes escolares, el programa de alimentación en las escuelas, el mejoramiento de la infraestructura educativa y la dignificación a la profesión de las y los docentes. Por esta razón el sistema educativo del país ha tenido más beneficios que en años anteriores, gracias a la implementación de estos programas.

La entrega de útiles y uniformes escolares ayudó a disminuir la deserción escolar, este programa destinado para escuelas del sector público costó $59.6 millones, también este programa benefició a la mediana y pequeña empresa del país ya que fueron contratadas para la elaboración de los uniformes y distribución de los útiles escolares y  zapatos. El año pasado fueron 192 mil niños y niñas de 4 a 6 años que terminaron la parvularia, haciendo un total de 13 mil 500 alumnos más que el año anterior. Gracias a la elaboración de dicho plan social educativo se ha evitado la deserción escolar y también a que los niños eviten integrarse a maras.

Observando los buenos resultados que dicho plan ha obtenido, el gobierno invertirá 75 millones de dólares en la compra de paquetes escolares, que beneficiarán a 1 millón 380 estudiantes este año 2011.

Mi Opinión

Lo que yo pienso,  es que el plan que el gobierno ha implementado, ha sido de mucho beneficio para la población salvadoreña, podríamos pensar que dar de comer y de vestir a los niños no es una responsabilidad del gobierno sino de los padres pero debido a la escases de empleo y a la pobreza que existe en el país, el gobierno tiene que velar por su desarrollo ya que la educación es un factor de mucha importancia para un país determinado. El Presidente Funes dijo: " Que a mayor pobreza menos educación, y sin educación el país no puede seguir adelante", por esto el gobierno tomó cartas en el asunto para poder sacar al país adelante.

Por otro lado, que hay personas ricas que tienen a sus hijos en escuelas públicas  y se aprovechan del plan social educativo del gobierno. Mi opinión  es que el gobierno debería focalizar así como lo hizo con el subsidio del tambo de Gas, para que personas que tienen recursos suficientes para suplir todas las necesidades para poner a estudiar a sus hijos, no se aprovechen de este plan.

Para más información puede visitar:

Artículo de Contrapunto

Editorial de La Prensa Gráfica

jueves, 3 de febrero de 2011

Subsidio del Gas Propano

El Gas Licuado del petroleo(GLP) conocido también como Gas Propano, este se ha hecho de suma importancia debido a la modernización que se ha sufrido la humanidad al pasar del tiempo,ya que muchas empresas lo usan para la producción de su materia prima, además, en los hogares  es de suma importancia debido a que las cocinas modernas ocupan gas.

Debido a la escazes del GLP ha subido de precio mundialmente,hasta tomar el valor de $13.50, por tambo, conforme a esto el gobierno de El Salvador ha tomado cartas en el asunto, decidiendo ayudar a la población salvadoreña de manera que ha subsidiado el precio del tambo de Gas propano reduciendolo a un valor de $5.50 , para que la economia de cada familia  salvadoreña se mantega estable, y asi puedan tener una vida más agradable.

Hoy en dia, han sucedido conflictos con respecto al subisidio del gas propano que el gobierno ha brindado a la población Salvadoreña. Debido a que los precios del tambo de Gas en El Salvador son inferiores a los demás paises(a causa del subsido del gobierno), se ha descubierto que aproximadamente un 20% del Gas Licuado es contrabandeado a Guatemala y Honduras, (Se han encontrado tambos de gas salvadoreños en Nicaragua y el sur de México.) Este gas  lo compran a precio subsidiado y lo venden en los países vecinos al precio de mercado. Lo grave es que las mismas empresas importadoras y distribuidoras del gas están involucradas en este delito, como lo ha comprobado la PNC que ha capturado furgones de estas empresas  llevando el producto de contrabando.

Despues de todo lo sucedido el gobieno del presidente Mauricio Funes se ha puesto en acción, al ver esta encrucijada de contrabando de tambos de gas propano a los paises vecinos. El gobierno ha propuesto la focalización, esto significa que el subsidio tiene que permanecer en los sectores más pobres del país y para la gente que esté en pobreza extrema. Esta  será realizada de la forma siguiente: a las familias salvadoreñas que consuman menos de 199 kw/h se le serán devueltos $8.50 con el recibo de la luz. Según el gobierno con este método se tendrá un ahorro de $36 millones. Para establecer este sistema el estado se tiene que desembolsar $100 millones y esto puede significar pérdida para la nación. una de las grandes desventajas es que este subsidio lo estarán dando mensualmente al presentar el recibo de luz,  esto puede perjudicar a las personas que tienen negocio donde se ocupa más de un tambo de Gas propano por mes, también, a  las personas que comparten casa u ocupan mas de un tambo mensualmente.

Otra propuesta que daban las mismas compañias que producen los tambos de gas propano,  es que el gobierno reduzca el subsidio a cada tambo de gas, haciendo que valga $6.50 cada uno, la ventaja de esta propuesta es que el estado no tiene que  invertir en el lanzamiento de un nuevo sistema de subsidio, y, con la supreción de un dolar por tambo habra más fondos para el  estado.

Mi Posición
El Gobierno debería atender a la propuesta que las compañias de gas han elaborado, debido a que lo que el gobierno propone muestra iregularidades, por ejemplo: solo será subsidiado un tampo de Gas por mes por cada recibo de luz, esto será un problema para aquellas  personas que tienen negocio donde se ocupa mas de un tambo de gas, obligándolas a incrementar el valor de su producto, y esto afectara la economia de la sociedad salvadoreña. Por otra parte, este sistema que plantea el gobierno afectará a las personas que comparten un contador de luz por casa, insisto que el gobierno debería optar por las sugerencias que las compañias de gas le han dado. Para la solución de los problemas de contrabando, se puede incrementar la seguridad en fronteras y en puntos ciegos, con la ayuda  del la Fuerza Armada de El Salvador, ya que parte de ella está en las calles, y estan colabornado en asuntos de seguridad nacional.